WhatsApp/Telegram 5551903507 Ventas 5524576777, 5565500360 ventas@controlverdemx.com

  • Home
  • Servicios
    • Chinches de cama
    • Cucarachas
    • Alacranes
    • Roedores
  • Desinfección
    • Virus Covid-19
    • Bacterias
    • Moho (hongos)
    • Calidad de aire
  • Pediculosis
    • Piojos y liendres
    • Tienda on line
  • Limpieza de colchones
    • Lavado de colchones
    • Ácaros del polvo
  • Plagas de madera
    • Escarabajos de la madera
    • Termitas de madera seca
  • Blog
  • Conocenos
  • Más
    • Home
    • Servicios
      • Chinches de cama
      • Cucarachas
      • Alacranes
      • Roedores
    • Desinfección
      • Virus Covid-19
      • Bacterias
      • Moho (hongos)
      • Calidad de aire
    • Pediculosis
      • Piojos y liendres
      • Tienda on line
    • Limpieza de colchones
      • Lavado de colchones
      • Ácaros del polvo
    • Plagas de madera
      • Escarabajos de la madera
      • Termitas de madera seca
    • Blog
    • Conocenos
  • Home
  • Servicios
    • Chinches de cama
    • Cucarachas
    • Alacranes
    • Roedores
  • Desinfección
    • Virus Covid-19
    • Bacterias
    • Moho (hongos)
    • Calidad de aire
  • Pediculosis
    • Piojos y liendres
    • Tienda on line
  • Limpieza de colchones
    • Lavado de colchones
    • Ácaros del polvo
  • Plagas de madera
    • Escarabajos de la madera
    • Termitas de madera seca
  • Blog
  • Conocenos

¿Sabías que las bacterias nos causan múltiples enfermedades?

Bacterias más comunes

¿Existen otras bacterias?

Bacterias más comunes

 Las enfermedades transmitidas por los alimentos se producen por la ingestión de alimentos y/o bebidas contaminadas con microorganismos patógenos que afectan la salud del consumidor en forma individual o colectiva. Sus síntomas más comunes son diarreas y vómitos, pero también se pueden presentar otros como choque séptico, hepatitis, cefaleas, fiebre, visión doble, etc.

Salmonela

¿Existen otras bacterias?

Bacterias más comunes

 

La Salmonella es una bacteria que puede enfermarlo. La Salmonella se puede encontrar en varios alimentos, como en las carnes de pollo, res, cerdo, en huevos, frutas, vegetales, y hasta en los alimentos procesados. Algunas personas tienen más probabilidad que otras de contraer una infección y enfermarse gravemente.

 

¿Existen otras bacterias?

¿Existen otras bacterias?

¿Cómo desinfectar frutas y verduras según la OMS?

 Entre tales bacterias se incluyen las siguientes: Acinetobacter, Pseudomonas y varias enterobacteriáceas como Klebsiella, E. coli, Serratia, y Proteus. Son bacterias que pueden provocar infecciones graves y a menudo letales, como infecciones de la corriente sanguínea y neumonías.

¿Cómo desinfectar frutas y verduras según la OMS?

¿Cómo desinfectar frutas y verduras según la OMS?

¿Cómo desinfectar frutas y verduras según la OMS?

 Mal lavadas, las frutas pueden ser un foco de infecciones bacterianas. 

  Lave o restriegue las frutas y verduras bajo agua corriente, aunque no planee comer la cáscara. Los microbios que están en la cáscara pueden ingresar a las frutas y verduras al cortarlas. No se recomienda lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o limpiadores comerciales para frutas y verduras.
 

¿Debo desinfectar mi refrigerador?

¿Cómo desinfectar frutas y verduras según la OMS?

¿Debo desinfectar mi refrigerador?

¿Cada cuánto? Es recomendable limpiarlo cada tres meses para mantener un adecuado funcionamiento en este gran electrodoméstico.   

Es importante no utilizar cloro ni desinfectantes para la limpieza del refrigerador. Estos productos son difíciles de remover tras el uso y pueden contaminar los alimentos, con los consecuentes riesgos para la salud.

Cualquiera que sea el método escogido para limpiar y desinfectar el refrigerador, es indispensable dejarlo secar antes de guardar nuevamente los alimentos. Estos, al igual que cualquier envase, deben ser muy bien limpiados antes de devolverlos a la nevera, para evitar contaminar este espacio nuevamente.

¿Qué tanto peligro tengo?

¿Cómo desinfectar frutas y verduras según la OMS?

¿Debo desinfectar mi refrigerador?

Al año mueren 420 mil personas por alimentos contaminados: ONU

 Alrededor de 600 millones de personas enferman y unas 420 mil mueren debido al consumo de alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas, estimó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo alertó que la ingesta de alimentos contaminados provoca la muerte de casi una de cada 10 personas en todo el mundo cada año 

Copyright © 2025 Control Verde Fumigaciones - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Home
  • Chinches de cama
  • Cucarachas
  • Alacranes
  • Roedores
  • Virus Covid-19
  • Bacterias
  • Moho (hongos)
  • Calidad de aire
  • Piojos y liendres
  • Tienda on line
  • Lavado de colchones
  • Ácaros del polvo
  • Termitas de madera seca
  • Conocenos

Política de cookies

Estas páginas web utiliza cookies para una mejor experiencia de navegación. 

RechazarAceptar y cerrar

Servicios especiales para desinfección y eliminación de moho

Te enseñamos a medir y a controlar la humedad relativa, este factor es el principal generador del crecimiento del moho en casa. ¿Te interesaría conocer la calidad del aire que respiras dentro de tu casa? Tienes asma, alergias respiratorias? Probablemente estes respirando un aire muy contaminado dentro de tu propia casa.

Más información