WhatsApp/Telegram 5551903507 Ventas 5524576777, 5565500360 ventas@controlverdemx.com

  • Home
  • Servicios
    • Chinches de cama
    • Cucarachas
    • Alacranes
    • Roedores
  • Desinfección
    • Virus Covid-19
    • Bacterias
    • Moho (hongos)
    • Calidad de aire
  • Pediculosis
    • Piojos y liendres
    • Tienda on line
  • Limpieza de colchones
    • Lavado de colchones
    • Ácaros del polvo
  • Plagas de madera
    • Escarabajos de la madera
    • Termitas de madera seca
  • Blog
  • Conocenos
  • Más
    • Home
    • Servicios
      • Chinches de cama
      • Cucarachas
      • Alacranes
      • Roedores
    • Desinfección
      • Virus Covid-19
      • Bacterias
      • Moho (hongos)
      • Calidad de aire
    • Pediculosis
      • Piojos y liendres
      • Tienda on line
    • Limpieza de colchones
      • Lavado de colchones
      • Ácaros del polvo
    • Plagas de madera
      • Escarabajos de la madera
      • Termitas de madera seca
    • Blog
    • Conocenos
  • Home
  • Servicios
    • Chinches de cama
    • Cucarachas
    • Alacranes
    • Roedores
  • Desinfección
    • Virus Covid-19
    • Bacterias
    • Moho (hongos)
    • Calidad de aire
  • Pediculosis
    • Piojos y liendres
    • Tienda on line
  • Limpieza de colchones
    • Lavado de colchones
    • Ácaros del polvo
  • Plagas de madera
    • Escarabajos de la madera
    • Termitas de madera seca
  • Blog
  • Conocenos

¿Conoces la calidad del aire que respiras?

¿Como saber si el aire que respiro es el más adecuado?

¿Como saber si el aire que respiro es el más adecuado?

¿Como saber si el aire que respiro es el más adecuado?

El 70% de las personas pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacion interiores, donde el aire es de 2 a 5 veces mas contaminado que el aire exterior.

 La falta de ventilación hace que el aire que respiramos no se renueve y su calidad empeore. Cuando el aire no se renueva, los niveles de oxígeno (O2) bajan y los de dióxido de carbono (CO2) suben. Además, en casa convivimos con cientos de contaminantes químicos y biológicos generados, entre otros, por las propias personas, elementos constructivos, mobiliario, gases de combustión y productos de limpieza que pueden suponer un riesgo para la salud. 

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en las Américas. En 2019, estimó que alrededor de 6,7 millones de muertes prematuras en el mundo se atribuyen anualmente a los efectos de la contaminación del aire, tanto ambiente como doméstico, y que cerca del 99% de la población mundial vivía en lugares que no cumplían los niveles de las directrices de calidad del aire. 

 Las actividades domésticas, como hervir agua para bañarse o cocinar, pueden aumentar la exposición a la contaminación atmosférica en interiores, especialmente si la cocina y la calefacción incluyen tecnologías poco eficaces o limpias. En cuanto al aire ambiente, los vehículos que usan combustibles fósiles, las industrias e instalaciones de generación de energía, entre otras fuentes, contribuyen a la generación de emisiones contaminantes a la atmósfera con posibles efectos adversos sobre la salud de la población. 

Formaldehidos (HCHO)

¿Como saber si el aire que respiro es el más adecuado?

¿Como saber si el aire que respiro es el más adecuado?

¿Qué es el formaldehído?

El formaldehído es un gas incoloro e inflamable a temperatura ambiente de fuerte olor. La exposición al formaldehído puede causar efectos adversos a la salud.

¿Dónde se encuentra el formaldehído?

El formaldehído se encuentra en:  

  • Resinas que se usan para fabricar productos de madera compuesta (es decir contrachapado de madera dura, aglomerado y de densidad media);
  • Materiales de construcción y de aislamiento
  • Productos para el hogar tales como pegamentos, telas de planchado permanente, pinturas y revestimientos, lacas y acabados, y productos de papel;
  • Conservantes utilizados en algunos medicamentos, cosméticos y otros productos de consumo, como líquidos para lavar platos y suavizantes de telas; y
  • Fertilizantes y pesticidas

Es un subproducto de la combustión y otros procesos naturales, por lo que se encuentra en:

  • Emisiones de electrodomésticos sin ventilación que queman combustible, como estufas de gas o calentadores de queroseno; y
  • Humo de cigarrillo

Compuestos orgánicos volátiles

¿Como saber si el aire que respiro es el más adecuado?

Compuestos orgánicos volátiles

Los compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) se emiten como gases por ciertos sólidos o líquidos. Los VOCs incluyen una variedad de sustancias químicas, algunas de las cuales pueden tener efectos adversos en la salud a corto y a largo plazo. Las concentraciones de muchos VOCs son con regularidad más altas en el interior (hasta diez veces más) que en el exterior. Los VOCs son emitidos por una amplia gama de productos que se cuentan por miles.

Las sustancias químicas orgánicas se utilizan ampliamente como ingredientes en los productos domésticos. Todas las pinturas, los barnices y la cera contienen disolventes orgánicos, al igual que muchos productos de limpieza, desinfección, cosméticos, desengrasantes y en productos que se usan en pasatiempos. Los combustibles se componen de productos químicos orgánicos. Todos estos productos pueden liberar compuestos orgánicos mientras se usan y, hasta cierto punto, cuando se almacenan. 

Fuentes de VOCs

Productos domésticos, incluyendo:

  • pinturas, decapantes y otros disolventes
  • conservantes de la madera
  • aerosoles
  • limpiadores y desinfectantes
  • repelentes de polillas y refrescante del aire
  • combustibles almacenados y productos de automóviles
  • materiales usados en pasatiempos
  • ropa lavada en seco
  • pesticidas

Materia particulada PM2.5

Materia particulada PM2.5

Compuestos orgánicos volátiles

 La materia particulada 2.5 o PM2.5 (por sus siglas en inglés, particulate matter) son partículas muy pequeñas suspendidas en el aire que tienen un diámetro de menos de 2.5 micras. La materia particulada incluye sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales. En concreto las PM2.5 pueden provenir de todas las clases de combustión, como la de los automóviles, camiones, fábricas, quemas de madera, quemas agrícolas y otras actividades 

 La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) señala que el tamaño de las partículas está directamente vinculado con el potencial para provocar problemas de salud, y son las más pequeñas, de menos de 10 micrómetros de diámetro, las que causan los mayores problemas, no sólo porque pueden llegar a la profundidad de los pulmones, sino porque algunas pueden alcanzar el torrente sanguíneo y afectar tanto a los pulmones como al corazón.  

La PM2.5 tiene las siguientes características:

  • Cuanto más pequeñas sean las partículas, más profundamente pueden desplazarse dentro de los pulmones respirando.
  • Se ha demostrado que la contaminación por partículas finas causa efectos serios en la salud incluyendo enfermedades cardíacas y pulmonares.
  • La exposición a PM2.5 aumenta la mortalidad.
  • Los niños, los ancianos y las personas que sufren de enfermedades cardíacas y pulmonares, asma o enfermedades crónicas, son más sensibles a los efectos de la exposición a PM2.5

Bioxido de carbono (CO2)

Materia particulada PM2.5

Bioxido de carbono (CO2)

 El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro e inodoro  compuesto por un átomo de carbono y dos de oxígeno  en enlaces covalentes. Realmente el CO2 forma parte de la naturaleza y es indispensable para la vida en la Tierra. De no existir el CO2 las plantas no existirían, ya que éstas lo necesitan para realizar la fotosíntesis. El CO2 no es realmente un tóxico, en el sentido de daño o envenenamiento por inhalación, ya que realmente es un gas que los seres vivos exhalan en su respiración. Se encuentra de forma natural en el aire ambiente en concentraciones que varían entre 300 ppm a 550 ppm dependiendo de si  medimos en entornos rurales o urbanos. 

¿Cómo afecta a su salud?

El dióxido de carbono puede acumularse en interiores si las habitaciones no están bien ventiladas. Aunque es relativamente atóxico e incombustible, el CO2 puede plantear graves problemas de salud.3

Un nivel elevado de CO2 en interiores pueden provocar:

  • sentirse aletargado
  • torpeza
  • trastorno emocional
  • dolores de cabeza,
  • dificultad para concentrarse
  • mareos
  • vómitos
  • náuseas

La actividad física puede acelerar los síntomas. Al hacer ejercicio, el organismo utiliza más oxígeno y aumenta la producción de dióxido de carbono. El dióxido de carbono circula por el torrente sanguíneo hacia los pulmones, y esa circulación se incrementa durante el ejercicio para enviar oxígeno a los músculos y que puedan seguir moviéndose. 

Calidad del aire

Materia particulada PM2.5

Bioxido de carbono (CO2)

El uso de combustibles sólidos para cocinar es un problema de salud pública en las Américas y el principal riesgo ambiental, afectando a casi 90 millones de personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima 81.424 muertes en las Américas en 2012 como consecuencia del uso de combustibles sólidos (UCS) para cocinar y calentarse y más de 2.5 millones de años de vida ajustados por discapacidad (DALYs por su sigla en inglés) (WHO, 2015).

Las Directrices de Calidad del Aire de Interiores de la OMS- Quema de combustibles en los hogares alertan del peligro del UCS y establecen metas para reducir las emisiones de contaminantes nocivos para la salud procedentes de fogones, estufas y lámparas de mecha de uso doméstico. En las recomendaciones se subraya la necesidad de mejorar el acceso de los hogares a fuentes de energía menos contaminantes, como el gas de petróleo licuado, el biogás, el gas natural y la electricidad. Las recomendaciones se centran en reducir lo más posible las emisiones de contaminantes y en la importancia de una ventilación adecuada, reconociendo la necesidad de medidas intermedias adaptadas a los hogares rurales y de ingresos más bajos que dependen de los combustibles sólidos. 

Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Ciudad de México y Zona Metropolitana).

¿Cómo se mida la Calidad del Aire en México? El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) se creó con la finalidad de medir e informar que tan limpio y/o contaminado se encuentra el aire.

Este índice contempla varios factores para determinar los valores de calidad del aire:

• Ozono (O3)
• Partículas suspendidas totales (PST)
• Partículas menores a 10 micrómetros (PM10)
• Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)
• Monóxido de carbono (CO)
• Dióxido de azufre (SO2)
• Dióxido de nitrógeno (NO2)
• Plomo (Pb)

Videos informativos

¿Es recomendable el uso de purificadores de aire?

El uso de este apartato debe ser en espacion cerrados para que purifique el aire que respiro quje hay en el espacio que ocupo.

Contaminacion exterior

Nosotros podemos medir la calidad de aire de tu casa o empresa.

¿Que sabemos del aire que respiramos?

Te podemos asesorar sobre como mejorar la calidad del aire que respiras.

Coméntanos como te podemos ayudar

Copyright © 2025 Control Verde Fumigaciones - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Home
  • Chinches de cama
  • Cucarachas
  • Alacranes
  • Roedores
  • Virus Covid-19
  • Bacterias
  • Moho (hongos)
  • Calidad de aire
  • Piojos y liendres
  • Tienda on line
  • Lavado de colchones
  • Ácaros del polvo
  • Termitas de madera seca
  • Conocenos

Política de cookies

Estas páginas web utiliza cookies para una mejor experiencia de navegación. 

RechazarAceptar y cerrar

Servicios especiales para desinfección y eliminación de moho

Te enseñamos a medir y a controlar la humedad relativa, este factor es el principal generador del crecimiento del moho en casa. ¿Te interesaría conocer la calidad del aire que respiras dentro de tu casa? Tienes asma, alergias respiratorias? Probablemente estes respirando un aire muy contaminado dentro de tu propia casa.

Más información